martes, 8 de noviembre de 2011

Caos, termodinámica, innovación...


En este vídeo explico algunas relaciones entre los conceptos caos, termodinámica e innovación.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Como se hace un producto/servicio disruptor 1

A partir de la fecha comenzare a publicar algunas notas acerca de como desarrollar productos/servicios disruptores. Debemos entender productos/servicios disruptores como aquellos productos o servicios que crean nuevas mercados y que de alguna manera cambian el rumbo de la historia en una determinada categoría de negocios.

COMO DESARROLLAR PRODUCTOS DISRUPTORES (1).

Eligiendo entre la escalada y el paracaidismo...

Por: Gabriel J. Bedoya

Muy pocos emprendedores entienden que diseñar un producto o servicio nuevo va mucho más allá de sentarse a hacer una definición de las características físicas con las cuales debe contar el producto/servicio. El diseño de un producto o servicio disruptivo es el resultado de la convergencia de todos los procesos de innovación, entre los que se cuentan, la estrategia, el modelo de negocios, y la identificación perfecta de las necesidades y expectativas del consumidor, entre otros factores.

Para comenzar, digamos que ningún proceso de diseño de un producto/servicio puede comenzar de espaldas al consumidor, este es uno de los errores más comunes que solemos cometer los empresarios, frecuentemente nos dedicamos a diseñar productos olvidándonos de diseñar primero el mercado.

El desarrollo de un producto ganador en el mercado, es el resultado de un proceso sistemático de identificación de las necesidades del consumidor, esto es algo muy distinto a la definición de las características de ingeniería del producto, si no comenzamos con identificar las dimensiones simbólicas, aquellas revelaciones acerca de lo que significa el producto para el consumidor, algo a lo que he llamado las dimensiones del valor, el producto fracasará.

En este orden de ideas, a la hora de diseñar productos/servicios no sólo es importante identificar la utilidad que se le va a dar a estos, sus características y atributos físicos. Los componentes emocionales, las relaciones simbólicas y las dimensiones del valor que los productos generan en el consumidor son factores críticos de éxito.

¿Cuáles son las motivaciones para desarrollar productos disruptores?

Un producto ganador es el resultado de la unión de tres elementos, buen diseño, tecnología de vanguardia, el descubrimiento de las dimensiones simbólicas y necesidades manifiestas del consumidor. Algunos autores llaman a estos elementos los factores SET.

Desde este punto de vista, el primer paso para desarrollar productos disruptores consiste en interpretar los factores sociales y humanos, las tendencias tecnológicas y económicas. Una interpretación juiciosa de los factores SET nos permitirá la identificación de oportunidades de valor para mejorar productos y servicios existentes o para el desarrollo de nuevos productos que luego serán llevados al mercado.

Para convertir dichas oportunidades en productos disruptivos se requiere de la combinación de visión, más la aplicación de una serie de herramientas conceptuales. Cagan & Vogel (2002) describen el desarrollo de nuevos productos/servicios como una actividad más parecida al montañismo (escalada) que al paracaidismo. Para escalar una montaña se requiere del equipo y el entrenamiento apropiado, de trazar con anticipación un buen plan y una ruta de ascenso, así como de un equipo interdependiente que trabaje en conjunto para lograr el objetivo.

Aplicando la misma metáfora, estos investigadores aducen que muchas empresas encaran el desarrollo de nuevos productos como si se tratase de paracaidismo. Parten de una tecnología central (en este caso el avion) unido a un capital (el paracaídas), y a partir de estas premisas desarrollan su propuesta de valor - la caida libre - esperando en consecuencia encontrar un aterrizaje suave. Este tipo de aproximación, considera que durante la caida libre, sus productos o servicios se cuidaran por si solos, dejando los factores de éxito en las manos de los procesos de calidad y producción. Pero la verdad es que son muy pocas las empresas que obtienen exito, cuando utilizan este tipo de abordaje, ya que sus productos/servicios no responden a las necesidades de los consumidores, a sus anhelos simbólicos y deseos. Con el tiempo, se va deprimiendo el valor de la marca "brand equity", se pierden los recursos, el tiempo y la confianza de los inversionistas.

(espere más esta semana)...
Los invito a ver esta entrevista en el telemedellin.


Más acerca del concepto innovación


Les adjunto un poco más de material acerca de lo que es el concepto innovación...

lunes, 31 de octubre de 2011


En este video veremos cuales son las bases conceptuales para la elaboración de un plan de innovación.

domingo, 30 de octubre de 2011


Escuela de Innovación 1. A partir de la fecha comenzare a publicar algunos videos de seminarios y conferencias con temas relacionados con la Innovación. Presento disculpas por la calidad de algunos de ellos, ya que nunca se penso que fuesen a publicarse, pero ante la insistencia de muchos de ustedes, ahí les comienzo a subir algún material de estudio.

sábado, 29 de octubre de 2011

¿Que hay de nuevo en innovación?

Por: Gabriel Bedoya (Adaptación del articulo de Bill Fisher, Innovation: Whats new? publicado por Forbes 17/10/11).

Recientemente Bill Fisher publicó en Forbes un artículo en el que se pregunta, que hay de nuevo en innovación? a continuación les traigo algunos apartes parafraseados de las notas más importantes de dicho articulo.

Se dice que la innovación es "crear lo nuevo", mientras más productos y servicios nuevos llegan al mercado, más corto se hace el ciclo de vida de las empresas que no impulsan un modelo eficiente de innovación. Vemos con especial preocupación, como las empresas continúan utilizando practicas de mercado del pasado, para llevar a los consumidores sus nuevos productos o servicios.

Con el ánimo de buscar nuevas formas de llevar la innovación a los consumidores, Arthur D Little entrevisto más de 100 CEO´s. Les preguntó cuales aspectos consideraban definitivos a la hora de impulsar sus procesos de innovación para llevar sus productos al consumidor. Las respuestas a estas preguntas quedaron consignadas en un estudio al que D Little llamó "La Nueva Cara de la Innovación."

En este estudio el investigador identificó cinco principios fundamentales para los CEOs y de esta manera hacer la innovación posible:

  1. Desarrollar la innovación desde la visión del consumidor. Para lograrlo recomiendan que las empresas deben involucrarse de manera profunda y significativa con sus consumidores (Al hablar de significativa, estamos haciendo referencia a involucrarse con el consumidor llegando hasta sus más profundas fibras simbólicas. Es a través de la eficacia simbólica como lograremos establecer relaciones fuertes).
  2. Desarrollar modelos pro-activos de innovación. La idea es desarrollar nuevas formas de aproximación al consumidor basadas en la creación de valor para toda la cadena.
  3. Entender la innovación como un movimiento frugal. Pensar como ganadores, la innovación no es un asunto de líderes, sino un movimiento de campeones donde todos los actores en la cadena de valor ponen lo suyo para conquistar el éxito.
  4. Actuar a alta velocidad y con bajo riesgo. La idea es hacer la tarea, disciplina y pensamiento estratégico como máximos pilares de la innovación. Se trata de innovar sin dejar baches en el proceso.
  5. Innovación integral. La innovación debe ser aplicada a toda la cadena de valor, al mismo tiempo debemos entender la innovación como una gran cruzada para toda la organización y no como un movimiento discrecional.
A los argumentos de D Little, Fisher agrega dos grandes aportes de Steve Jobs y Tom Kelley, el concepto "Design Thinking." Esta es una nueva forma de entender los problemas, no partiendo de sus especificaciones, sino de una forma mas conceptual. El Pensamiento de Diseño, como lo llamaré si se me permite implica:
  1. Aprender habilidades para saltar la curva (Aprender a saltar hacia atrás). Esta es una habilidad bastante difícil para nuestras empresas tan acostumbradas a ser seguidoras. Saltar hacia atrás, significa entrenar nuestras mentes para admitirnos un marco de pensamiento disruptivo, en vez de cultivar nuestras mentes para ser seguidores de quienes impulsan la disrupción.
  2. Impulsar la innovación incluyente. Esto implica incluir la motor cantidad de gente posible en el proceso. La innovación no es responsabilidad exclusiva del departamento de diseño o de mercadeo de las empresas. Mientras más gente involucrada en los procesos tempranos de innovación, mayores serán las posibilidades de obtener innovaciones exitosas.
  3.  Crear espacios para la creatividad conversadora. Esto implica conectar todas las áreas habitualmente desconectadas de la empresa. Mientras más diverso sea un equipo de innovación, mejores puntos de vista obtendremos. La diversidad en la creatividad es la mayor fuente de generación de ideas, materia prima de la innovación.
  4. Realizar muchas apuestas pequeñas. La innovación es asunto de convertir muchas pequeñas ideas en productos o servicios reales. IDEO, una de las empresas líderes a nivel global en el desarrollo de innovaciones comerciales, promueve entre su gente una cultura de prototipos. Su idea es experimentar hasta hallar la solución ideal, recordemos el ejemplo del famoso lubricante WD40, su formula recibió este nombre, por que fue con la formula número 40, con la que logro satisfacer las necesidades identificadas.
  5. La experiencia del consumidor, nuestro principal objetivo. Mucho se creo que es a través de agregar características funcionales al producto como llegaremos al corazón del consumidor. Steve Jobs decía "La idea no es agregar características al producto... se trata es de hacerle fácil la vida al consumidor".
  6. Comience por cualquier parte. Hasta el día de hoy, no he visitado ninguna empresa que no quiera innovar, podría decir sin temor a equivocarme que casi la totalidad de las empresas que conozco quiere hacerlo, lo que no saben es por donde comenzar. Lo único que un empresario necesita saber, es cual es su posición en la cadena de valor del negocio, y a partir de allí comenzar a agregar valor de manera sistemática, teniendo en cuenta que USTED ES LA CADENA DE VALOR.
En este orden de ideas, muevase como un tsunami y comience ahora, si su potencial para producir condimento es bajo, aprenda a Capturar Valor, mucho se critica a los chinos por su capacidad de copiar, pero poco emulamos su capacidad de hacer mejor lo copiado, la idea no es duplicar... la idea es emular y mejorar. No trate de hacerlo sólo, no lo logrará! la innovación es un asunto de establecer redes de colaboración, mientras más estrecha sea la colaboración en su cadena de valor, más rápidamente florecerá la innovación. Son las redes de colaboración instaladas en su cadena de valor, los detonadores de la innovación, un claro ejemplo de ello son los desarrolladores de aplicaciones para iphone o android, gracias a sus redes de colaboración, en poco tiempo pasaron de unas cuantas aplicaciones a cientos de miles de ellas. Esto sólo sucede si usted no olvida su posición en la cadena de valor.
Hola estoy de regreso después de 3 años sin escribir, siento mucho haber abandonado este sitio pero prometo que de aqui en adelante no volveré a dejarlos solos